Cada vez más las redes sociales, los fabricantes y los vendedores de calzado infantil y calzado de bebé, hablan de calzado respetuoso y minimalista. Básicamente este concepto nos dice que el calzado infantil y sobre todo el calzado de bebé, ha de respetar (respetuoso) al máximo la anatomía del pie y ha de interferir lo mínimo (minimalista) en su desarrollo psicomotriz. En este post intentaremos aclarar estos conceptos, para ello hablaremos de las etapas del desarrollo de la marcha, la definición y principales características del calzado respetuoso y minimalista.
CÓMO CAMINA UN BEBÉ
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA MARCHA

El inicio y la duración de cada etapa puede variar de un bebe a otro, al depender del desarrollo psicomotor y por ello que no vamos a entrar en calendarios.

Primera etapa. El bebé no gatea en los primeros meses. No necesita calzado. Se pueden utilizar prendas de tejido suave (calcetines, patucos, …) para protegerlo del frio. Han de ser amplios, para permitir la libertad de movimientos del pie.

Segunda etapa. El pequeño de la casa empieza a gatear. El calzado le ha de proteger, hacer sentir seguro y facilitar la percepción de la información que le llega del suelo. El calzado es algo nuevo para él, hasta ahora iba descalzo o con calcetines, es importante que no se sienta oprimido pero que tenga la sensación de que lleva algo en el pie.

Tercera etapa. El bebé da los primeros pasos. El calzado ha de tener una suela flexible, blanda y antideslizante. Ha de sujetar el pie sin llegar al tobillo, para no limitar la libertad de movimientos de este. Ha de tener la medida justa, no ha de salir con facilidad al levantar el pie, pero tampoco ha de apretar. La medida ideal es aproximadamente de un centímetro y medio más grande que el pie (un dedo pequeño de un adulto).

Cuarta etapa. El bebé empieza a andar y desarrolla esta capacidad. El calzado de bebé y el calzado infantil ha de respetar los movimientos naturales del pie, su anatomía y permitir un desarrollo saludable, en definitiva, que al caminar tenga la sensación de que va descalzo.

Quinta etapa. Marcha adulta. En esta etapa, los criterios del calzado respetuoso y minimalista, se van dejando de tener en cuenta.
Hemos de pensar que los pies del bebé están desarrollándose y debe utilizar un calzado que le ayude en el crecimiento. El calzado infantil y el calzado de bebé no siguen a la hora de elegirlos los criterios del calzado adulto, no son una miniatura de este.
EL CALZADO RESPETUOSO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Como hemos visto el calzado respetuoso es el que permite la libertad de movimientos y respeta el desarrollo del pie. Repasemos las principales características del calzado de bebé y del calzado infantil.

Flexibilidad, ligereza y bajo peso.
- Ha de estar fabricado de un material que permita el movimiento del pie de manera natural, el desarrollo anatómico y la percepción de la información del suelo.
- El material ha de ser ligero, no ha de pesar y no ser incomodo.

Suela
- Flexible, para que el pie se pueda mover fácilmente y no este apretado
- Fina: El grosor ha de ser menor a 5mm. Para percibir toda la información del suelo.

Drop
- Cero Drop. En el calzado de bebé la diferencia de altura entre el talón y la punta del calzado ha de ser nula o muy poca, es decir, la suela debe ser plana o con poco talón. Ello favorece el contacto del pie con el suelo y da seguridad al bebe.
- Un talón elevado puede generar desequilibrios que pueden interferir en el desarrollo de la marcha.

Contrafuerte
- La parte de atrás del zapato ha de ser blanda, lo que hace que el tobillo quede libre.
- Puede existir un contrafuerte en el talón que aporte sujeción, pero sin ser extremadamente rígido, asegurando siempre que el tobillo pueda flexionarse de manera adecuada y sin que sobresalga nunca más arriba del talón.
- Aporta estabilidad para empezar a caminar

Horma ancha
- Sobre todo, en la puntera para que los dedos se puedan mover con facilidad sin ninguna presión dentro del zapato. Habitualmente suelen ser redondas o cuadradas. Los dedos han de poder encogerse y extenderse como si caminase descalzo.

Sistema de sujeción
- Los zapatos han de tener un sistema de sujeción, ya sea velcro, cordones, cordones elásticos o hebillas.

Plantilla extraíble
- Ha de ser fina, sin elementos anatómicos, lo que facilita la comodidad del pequeño y fortalece la musculatura del pie
- Ello permite una correcta higiene (cambiar, lavar, airear, …) para aumentar la comodidad
- Permite saber con mayor exactitud si el zapato se ha quedado pequeño, recordemos un centímetro y medio mayor que el pie.
Ahora ya tienes una perspectiva del calzado respetuoso y minimalista y de lo que has de valorar al elegir el calzado de bebé o el calzado infantil para tus hijos.
Lo principal, como siempre, al elegir el calzado infantil y el calzado de bebé, no es el que a mí me gusta, es el que precisa mi bebé para cubrir sus necesidades.

En la tienda física y online de VAMVAM tienes calzado infantil y calzado de bebé que tiene en cuenta las necesidades de tus hijos. Calzado que hemos escogido entre las mejores marcas nacionales, pensando en que nuestros clientes son nuestros hijos y queremos lo mejor para ellos.
Pulsa aquí para acceder a nuestra tienda online de calzado infantil y de bebé